Cómo ser un gran lugar para trabajar en la era tecnológica (Tech Talk)
¿Cómo convertirte en un gran lugar de trabajo y triunfar en el proceso? ¡Te lo hemos contado en la séptima edición de las TECH TALKS!
Hoy DQS ha participado en la séptima edición de las Tech Talks de Between Technology y The Talent Group.
Nuestra Head of Talent, Marián Hernández Castejón, y nuestra Head of Dynamics 365 Finance & Operations, Julieta Arenoso, han descubierto las las claves para convertir a tu compañía en un gran lugar para trabajar, promover una cultura del bienestar y potenciar el éxito empresarial.
Presentado por María Castilla Escabia, Communications & Events de Between Technology.

¿Cómo convertirte en un gran lugar de trabajo y triunfar en el proceso?
En el Episodio 7 de las Tech Talks de la Tech&Science Community de The Talent Club nos sumergimos en un tema crucial para el éxito empresarial y crecimiento profesional en la era tecnológica: Cómo ser un gran lugar para trabajar y triunfar en el proceso. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, mantener un entorno laboral que atraiga y retenga el talento se vuelve fundamental y es todo un reto.
Para hablar sobre este tema, tenemos el placer de contar con dos invitadas destacadas de DQS. Damos la bienvenida a Marián Hernández, Head of Talent en DQS, y a Julieta Arenoso, Head of Dynamics 365 Finance & Operations en DQS.

Situación actual en el sector IT
En el mundo tecnológico actual, asegurar el bienestar de los empleados se ha convertido en un desafío clave para las empresas. La rápida evolución y la constante presión por innovar hacen que encontrar un equilibrio entre el desarrollo profesional y el bienestar personal sea más importante que nunca. Este equilibrio no solo garantiza el éxito a largo plazo de las empresas, sino que también contribuye a mantener motivados a los empleados y a retener el talento.
¿Por qué es tan importante cuidar del bienestar de los empleados, especialmente en el sector tecnológico? Aunque esto sea aplicable a todos los sectores, ¿en qué se diferencia el sector IT?
La tecnología avanza muy rápido, a veces más de lo que podemos adoptar, lo que implica que nuestro equipo se encuentra en constante aprendizaje; ya sea funcionalidades nuevas que Msft propone, como aparición de tecnologías que complementan y potencian el ERP y nuevas formas de hacer las cosas. Para ello es importante contar con un equipo que colabora mucho entre sí, para ir compartiendo los aprendizajes que cada persona va incorporando. A su vez, esta velocidad hace que las implantación sean cada vez más complejas con clientes más exigentes; todo esto hace a que lo primero sea el bienestar de cada persona, para poder afrontar estos desafíos.
DQS es una empresa de servicios, así que el motor de nuestro negocio son las personas. Dicho esto, que en el centro de la estrategia esté el bienestar de las personas atiende a la necesidad de generar un estado del bienestar para tener éxito en los proyectos. El éxito de nuestros proyectos es la tecnología Microsoft y las personas, Microsoft se encarga de lo primero y DQS de lo segundo. Sin equipo experto y motivado no hay proyecto.

Estrategias y plan de DQS para convertirse en un gran lugar para trabajar
Después de analizar detenidamente la situación actual en el ámbito tecnológico y reconocer la importancia crucial del bienestar de los empleados, nos enfrentamos a una pregunta fundamental: ¿Cómo ha abordado DQS esta cuestión para convertirse en un gran lugar para trabajar? ¿Qué estrategias específicas ha implementado para impulsar el desarrollo profesional de su equipo sin comprometer su bienestar?
¿Cómo ha construido DQS una cultura empresarial que promueve el bienestar de sus empleados y el éxito empresarial? ¿Esta cultura también debe alinearse con la cultura de vuestros clientes?
Cuando hablamos de cultura y en concreto de bienestar, fundamentalmente se basa en entender que cada persona tiene ritmos distintos de crecimiento, pasa por momentos distintos a lo largo de su vida profesional y que lo más importante es que debemos equilibrar el desempeño adecuado con la sensación de bienestar. Y cada persona percibe el bienestar a su manera, hay quien valora el tiempo de trabajo, o el acceso a formación, o tener autonomía y flexibilidad… Y esto lo alineamos con los clientes ya desde el primer momento, que entiendan porqué en el centro de la estrategia está el empleado y no el cliente.
En nuestros procesos de preventa no solo buscamos entender las necesidades tecnológicas o de procesos, sino que aprovechando de nuestro proceso de venta consultiva, podemos identificar también cuál es el encaje de culturas. Para que un proyecto sea exitoso, lo primero que se necesita es un equipo que trabaje bien junto, que se entienda y pueda lograr una relación de colaboración.
¿Qué programas de formación y desarrollo profesional ofrece DQS para garantizar el crecimiento y la capacitación continua de su equipo?
Hace ya un par de años reunimos todas las iniciativas de formación y las diseñamos bajo un proyecto de formación transversal que bautizamos como Universidad Corporativa. Así, habilitamos proyectos internos para imputar tiempo de formación en horario laboral. La UCO consta de 7 ramas de formación: Talleres y Herramientas, Soft y Tech Skill
En DQS contamos con espacios semanales, segmentados por disciplinas, donde cada equipo puede compartir hallazgos, inconvenientes y sugerencias que va más allá de una formación formal. Realizamos también masterclasses y cursos, con colaboradores internos y externos, dependiendo la temática. Lo que buscamos es dar una formación completa que tenga componentes donde salimos del día a día para aprender temas técnicos o de habilidades blandas, como también acompañamiento dentro de la tarea, que permite un aprendizaje más profundo.
¿Qué enfoque sigue DQS en cuanto a salarios y promoción interna para asegurar la satisfacción y motivación de su equipo?
Cuando todo lo demás es igual, lo más importante es el salario. Estamos en un sector donde existe cierta inflación provocada por el boom de necesidades y la falta de recursos. Por eso en DQS tenemos la responsabilidad de mantener una estructura salarial sostenible al mismo tiempo que (cubrir las necesidades básicas con el salario) aportar valor con políticas de personas como formación, conciliación, desconexión, etc.
Además desde la empresa, por responsabilidad con el equipo y su poder adquisitivo, impulsamos proactivamente las revisiones de salario y promociones de categoría, logrando así que el proceso de evaluación de desempeño sea un momento del año no solo para revisar competencias, también funciones, responsabilidades y salario.

Casos / cifras de éxito
¿Podríais compartir algunos casos de éxito o cifras de DQS que demuestren cómo estas estrategias han contribuido al crecimiento y retención de talento?
Un ejemplo de caso de éxito y evolución es Julieta. Ella se incorporó a DQS cuando era un equipo pequeño y centralizado en Barcelona; específicamente para participar en un proyecto local, como consultora funcional. Y a día de hoy gestiona una línea de negocio completa y lo que más satisfacción le sigue dando es ver la evolución de las personas desde que se incorporan a DQS.
Tenemos varias palancas de crecimiento: en primer lugar la recomendaciones internas (a la gente le gusta trabajar con profesionales que estén a la altura y que además vayan alineados con la cultura de la empresa), aquí es donde el talento senior tiene su canal de captación, que además incentivamos. En segundo lugar los planes de formación para personas candidatas, lanzamos distintas iniciativas de formación para personas que ya tienen una buena base de formación, tanto técnica, de gestión o fucional y que buscan desarrollarse profesionalmente en mundo Microsoft. En tercer lugar, los proyectos de DQS y el aprendizaje continuo ya que damos oportunidades reales de participar en proyectos de máximo nivel y con equipos multi-disciplinares, multi-culturales y multi-sectoriales.
Para acabar destacar unos cuantos datos de 2023:
- Índice de rotación no deseado 9% a cierre de 2023 en un entorno de crecimiento del 50%.
- DQS es empresa certificada GreatPlacetoWork España por tercer año consecutivo y esto es genial teniendo en cuenta que la certificación se basa en una encuesta de clima laboral.
- Además, la IAMCP nos reconoció con el premio al Partner Microsoft España con más crecimiento orgánico en 2023.

