Microsoft, seguridad completa y confiable a la velocidad de IA

Microsoft bloquea más de 25.600 millones de intentos de robo de contraseñas cada segundo

Microsoft ha centrado su estrategia en el desarrollo de avances en Inteligencia Artificial (IA) para proteger a las personas y sus datos contra las crecientes ciberamenazas. Microsoft Security recibe 65 billones de señales de amenazas todos los días y bloquea más de 25.600 millones de intentos de robo de contraseñas por fuerza bruta cada segundo.

Este compromiso con la seguridad digital ha tenido un impacto significativo en los resultados de Microsoft. Microsoft Security se ha convertido en un negocio de 20.000 millones anuales

El catálogo del CCN incluye 4 productos de Microsoft

Hasta ahora, cuatro productos clave de Microsoft (Defender para Endpoint, Sentinel, Defender para Office 365 y Defender para Identity) han sido incluidos en el Catálogo CCN-STIC-105 de Productos de Seguridad en Tecnologías de la Información y Comunicación, emitido por el Centro Criptológico Nacional (CCN). Esta inclusión valida la calidad y confiabilidad de las soluciones de Microsoft, que satisfacen los estándares técnicos y reglamentarios establecidos por el CCN-CERT para asegurar la integridad de la información. Además, demuestra el compromiso de Microsoft con la protección y privacidad de sus usuarios, particularmente en el ámbito público y en entidades que gestionan datos delicados.

Enfoque ZERO TRUST basado en 6 pilares

La oferta de seguridad de Microsoft se basa en un enfoque de Confianza Cero y se estructura en torno a seis pilares fundamentales: Identidades, Datos, Endpoint, Aplicaciones, Infraestructura y Red. Este modelo busca abordar un entorno de amenazas en constante evolución y una gestión cada vez más compleja, que exige, entre otros aspectos, la implementación de autenticación multifactorial, resguardo de datos, actualizaciones en todos los dispositivos, acceso con privilegios mínimos y la adopción de soluciones de seguridad contemporáneas.

En cuanto a su gama de productos de seguridad, Microsoft ofrece más de 50 soluciones agrupadas en diversas categorías:

  • Entre ellas, destaca la familia Microsoft Defender, que incluye Defender para Cloud, Microsoft 365 Defender, Defender para Endpoint y Defender para Business.
  • Además, se suman Microsoft Entra para la administración de identidades y accesos;
    Microsoft Intune, para la gestión de aplicaciones y dispositivos móviles;
  • Microsoft Priva, que asiste en el cumplimiento de normativas de privacidad de datos a través de Priva Privacy Risk Management y Priva Subject Rights Requests; y
  • Microsoft Purview, destinado a la gobernanza de la información y la gestión segura de datos.

Este conjunto de soluciones se ve reforzado con Microsoft Sentinel, una herramienta escalable de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) y de orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR), que brinda análisis y conocimientos sobre amenazas en toda la organización, ofreciendo una solución integral para la detección y respuesta a ataques y amenazas.

Microsoft Security Copilot

Los progresos más recientes en materia de seguridad están fuertemente vinculados con la inteligencia artificial. Microsoft ahora procesa 65 billones de señales diarias provenientes de una variedad de dispositivos, aplicaciones, plataformas y terminales. Esto representa un incremento significativo, casi ocho veces mayor, en comparación con los 8 billones de señales que recopilaba diariamente hace tan solo dos años. En este contexto de gran volumen de datos, los equipos de seguridad enfrentan el desafío de identificar amenazas que a menudo se camuflan en medio del ruido de la información. Aquí es donde Microsoft Security Copilot se convierte en un recurso invaluable, ya que fusiona un modelo de lenguaje avanzado (Large Language Model – LLM) con un modelo de seguridad específico de Microsoft, permitiendo a los defensores operar con la velocidad y escala que la inteligencia artificial ofrece.

Con la implementación de Security Copilot, las organizaciones ganan acceso a un rango sin precedentes de capacidades de inteligencia artificial en seguridad. Esto incluye desde los modelos más sofisticados de OpenAI para soportar las tareas y aplicaciones de seguridad más complejas, hasta una constante visibilidad e inteligencia sobre amenazas, así como la integración con el completo portafolio de soluciones de seguridad de Microsoft. Todo esto contribuye a una experiencia de seguridad altamente eficaz, fundamentada en señales de seguridad en tiempo real.

Tus datos en Europa cumpliendo la RGPD

Microsoft fue pionera al afirmar su cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos ofreciendo a sus clientes la opción de almacenar y procesar sus datos dentro de la EU Data Boundary para los servicios Microsoft 365, Azure, Power Platform y Dynamics 365.  Además, cuenta con una amplia gama de opciones de residencia y proximidad de datos, superando a cualquier otro proveedor de servicios en la nube, lo que permite aplicar la residencia de datos en todos los servicios en línea de Microsoft Cloud.

¿Quieres saber más sobre la seguridad con soluciones de Microsoft? En DQS/ te asesoramos. ¿Por qué no nos preguntas cómo podemos ayudarte?

Esta información está basada en el artículo de Rosalía Arroyo en Ciberseguridad TIC: «Microsoft, seguridad completa y confiable a la velocidad de IA«, en el estudio Cyber Signals y en último Informe de Defensa Digital de Microsoft.

Resume o comparte este contenido a través de:

Publicaciones Similares

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas sobre el contenido?
Para cualquier pregunta ponte en contacto con nosotros.