Microsoft Power Apps nombrado líder en No-Code/Low-Code por Omdia
Microsoft es líder en el Universo Omdia: No-Code, Low-Code Solutions 2023-2024 por la inversión en IA y la asociación estratégica con OpenAI.
Power Apps ocupa una posición de liderazgo gracias a sus capacidades tecnológicas, alcance de mercado e impulso. El equipo de Power Apps está encantado de que Omdia cite nuestra inversión en IA y nuestra asociación estratégica con OpenAI.


«La inclusión de Copilot basado en IA en la plataforma Power ha tenido un impacto espectacular en el mercado, acelerando la forma de trabajar de los desarrolladores».
Michael Azoff, analista jefe de Omdia
Como afirma el informe de Omdia, la estrecha integración de Microsoft Copilot en toda la plataforma Microsoft Power permite a los creadores utilizar la IA generativa para crear apps, automatizaciones, páginas web y copilotos personalizados, todos ellos con actualizaciones continuas.
Power Apps satisface las necesidades tanto de los no profesionales como de los desarrolladores profesionales, ofreciendo una amplia gama de funciones para los makers principiantes y acelerando la productividad de los desarrolladores profesionales.
«La solución [Power Apps] está diseñada para ofrecer toda la gama de experiencias de desarrollo NCLC (no-code, low-code), desde aplicaciones sencillas creadas por makers no profesionales que requieren un desarrollo sin código hasta makers expertos en tecnología y desarrolladores profesionales».
Michael Azoff, analista jefe, Omdia
Power Apps ayuda a crear soluciones, da igual quién las crea
Power Apps permite a los desarrolladores profesionales acelerar el desarrollo de aplicaciones mediante herramientas visuales y mayores niveles de abstracción. Con su interfaz intuitiva, los desarrolladores pueden diseñar fácilmente aplicaciones, definir modelos de datos e implementar lógica empresarial sin tener que sumergirse en el código tradicional, a menos que sea necesario o preferible para escenarios de extensibilidad específicos. Esto agiliza el desarrollo y reduce el tiempo de comercialización.
Además, los desarrolladores pueden crear en una plataforma de low code que se integra perfectamente con los servicios de Microsoft Azure, lo que significa que pueden aprovechar la potencia de las funciones de Azure, las interfaces de programación de aplicaciones (API) y otros servicios directamente en sus soluciones Power Apps. Es una ventaja tanto para la productividad como para la escalabilidad. El framework de componentes de Power Apps permite a los desarrolladores crear componentes de código reutilizables tanto para aplicaciones basadas en modelos como en canvas. Estos componentes mejoran la experiencia del usuario añadiendo funciones personalizadas a formularios, vistas, cuadros de mando y pantallas de aplicaciones canvas.
Por último, Power Apps facilita la creación de conectores con sistemas personalizados o heredados. Los desarrolladores pueden integrar sus aplicaciones con fuentes de datos existentes, ya sean locales o en la nube. Esta flexibilidad garantiza que Power Apps pueda encajar en los ecosistemas de las organizaciones con facilidad.
Aplicaciones personalizadas ampliamente disponibles
Para los desarrolladores particulares, Power Apps les permite crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de grandes conocimientos de codificación. Pueden diseñar visualmente interfaces de usuario, definir modelos de datos e implementar lógica de negocio sin necesidad de conocimientos intrincados de programación. Las intuitivas funciones de arrastrar y soltar les permiten ensamblar componentes, conectarse a fuentes de datos y crear flujos de trabajo funcionales. Esta agilidad acelera el ciclo de desarrollo para las organizaciones, permitiendo iteraciones y ajustes rápidos.
Power Apps fomenta la colaboración dentro de las organizaciones, donde los desarrolladores no profesionales trabajan junto con los desarrolladores tradicionales y los profesionales de TI, compartiendo conocimientos y mejores prácticas. Nsure.com, una agencia de seguros digital autorizada, utiliza el enfoque de fusión para actualizar y crear aplicaciones. Al dar a los empleados la posibilidad de crear sus propias soluciones, las organizaciones aprovechan la riqueza de la creatividad y los conocimientos especializados.
«Durante los primeros desarrollos, teníamos nuevas versiones cada semana, a menudo con cientos de actualizaciones. La misma funcionalidad nos habría llevado entre dos y tres veces más tiempo utilizando código tradicional».
Wojtek Gudaszewski, cofundador de Nsure.com
Gobernanza y control, para diez o diez mil aplicaciones
Un gobierno eficaz garantiza que las organizaciones puedan aprovechar el potencial de Power Apps al tiempo que mantienen el control y el cumplimiento. Power Apps, como parte de Microsoft Power Platform, se beneficia de una gobernanza y una seguridad sólidas y proporciona a los administradores herramientas para un control granular de las funciones y los permisos, la definición de funciones y la asignación de permisos específicos en función de las necesidades empresariales.
Power Apps proporciona control de acceso con licencias, conectores de administración, políticas de prevención de pérdida de datos y roles de entorno. La autenticación multifactor, la encriptación de datos y la supervisión activa son otras formas en las que Power Apps capacita a las organizaciones al lograr un equilibrio entre innovación y control.
«El objetivo principal de lo que hacemos es hacer que Power Platform sea segura para que la gente pueda crear aplicaciones que simplifiquen su propio trabajo».
Andy Kunz, Arquitecto de soluciones de TI globales, Zurich Insurance
Información basada en el informe de Omdia: «Omdia Universe: No Code, Low Code Solutions, 2023–24» y la publicación en el blog de Power Apps de Microsoft: «Microsoft Power Apps named a No-Code/Low-Code Market Leader by Omdia«.