Gestiona la sostenibilidad en Business Central

DQS/ te invita a un webinario gratuito en Teams.

Gestiona la sostenibilidad en Dynamics 365 Business Central

En este webinario, exploraremos la gestión de la sostenibilidad incluida en Dynamics 365 Business Central.

Business Central ofrece una característica de administración de sostenibilidad que te ayuda a supervisar y administrar el impacto de su organización en el medio ambiente. Esta característica está diseñada para supervisar y regular la huella ambiental de una organización mediante el seguimiento de diversas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De esta manera, facilita conocimientos adecuados. La característica respalda el proceso básico de recopilación de datos sobre emisiones a través de diarios de sostenibilidad. Puedes introducir manualmente datos conocidos o utilizar métodos integrados para calcular las huellas de emisiones.

En mayo de 2024 se ha lanzado la primera versión que sirve como base y es completamente independiente de otras funciones de Business Central. Sin embargo, las versiones futuras tendrán una integración más estrecha y automatizarán procesos manuales.

Este webinario está dirigido a gerentes de sostenibilidad, directores financieros, responsables de cumplimiento normativo, y profesionales de TI que buscan integrar y optimizar la gestión de la sostenibilidad dentro de sus sistemas ERP.

¿Te apuntas?

AGENDA del webinario

  • Qué es el módulo de Sostenibilidad en BC y para qué sirve
    • CSRD
    • Ámbitos
    • Calendario europeo
    • Planes de Microsoft
  • Configuración del módulo
    • Configuración básica
    • Categorías y subcategorías de sostenibilidad
    • Plan de cuentas de sostenibilidad
  • Ejecución y reporting
    • Diarios de sostenibilidad
    • Informes de emisiones

Cambio Normativo de la Unión Europea sobre Informes de Sostenibilidad

La Unión Europea ha introducido nuevas normativas que obligan a las empresas a presentar informes de sostenibilidad como parte de su estrategia para fomentar una economía más verde y sostenible. Esta regulación, conocida como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), amplía y fortalece las obligaciones de reporte previamente establecidas por la Directiva de Información No Financiera (NFRD).

Aspectos Clave de la CSRD

  1. Ámbito de Aplicación
    • Ampliación del alcance: La CSRD se aplica a un número mayor de empresas en comparación con la NFRD. Incluye todas las grandes empresas y todas las empresas cotizadas en mercados regulados de la UE, exceptuando las microempresas cotizadas.
    • Definición de gran empresa: Una empresa se considera grande si cumple al menos dos de los siguientes tres criterios: más de 250 empleados, más de 40 millones de euros en ingresos netos, o más de 20 millones de euros en activos totales.
  2. Contenido de los Informes
    • Las empresas deben proporcionar información detallada sobre aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
    • Se requiere la divulgación de la estrategia de sostenibilidad, los objetivos y cómo estos están integrados en el modelo de negocio.
    • Informes sobre el impacto de las actividades de la empresa en el medio ambiente y la sociedad, así como sobre la sostenibilidad de sus operaciones.
  3. Estándares de Reporte
    • Los informes deben cumplir con los estándares de reporte establecidos por la UE, que estarán alineados con las normas internacionales, como las del Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB).
  4. Verificación Externa
    • Los informes de sostenibilidad deben ser auditados por un auditor independiente para asegurar la veracidad y exactitud de la información proporcionada.

Plazos para las Empresas en España

  1. Empresas sujetas a la NFRD (Directiva sobre Información No Financiera):
    • A partir del 1 de enero de 2024, las compañías con más de 500 empleados que ya están sujetas a la directiva sobre divulgación de información no financiera deben comenzar a presentar sus informes de sostenibilidad.
  2. Grandes empresas no sujetas a la NFRD:
    • A partir del 1 de enero de 2025, las grandes empresas que no están actualmente sujetas a la directiva NFRD y que superan los 250 empleados deben comenzar a presentar sus informes de sostenibilidad.
  3. Empresas medianas:
    • A partir del 1 de enero de 2026, las empresas medianas que no están sujetas a la NFRD y que tienen entre 50 y 250 empleados deben comenzar a presentar sus informes de sostenibilidad.
  4. Pequeñas empresas:
    • A partir del 1 de enero de 2027, las pequeñas empresas que no están sujetas a la NFRD y que tienen menos de 50 empleados deben comenzar a presentar sus informes de sostenibilidad.

Impacto en las Empresas Españolas

  • Preparación: Las empresas deben comenzar a preparar sus sistemas y procesos para recopilar y reportar datos ESG conforme a los nuevos estándares.
  • Implementación de Tecnología: Utilizar herramientas tecnológicas como Dynamics 365 Business Central para facilitar la gestión y el reporte de datos de sostenibilidad.

Estas normativas buscan aumentar la transparencia, mejorar la toma de decisiones empresariales y fortalecer la confianza de los inversores, alineando a las empresas con los objetivos de sostenibilidad de la UE.

En colaboración con nuestro mayorista V-Valley:

En colaboración con nuestro mayorista V-Valley

Y de la mano de las soluciones Dynamics 365 de Microsoft:

DQS es 100% partner Microsoft y somos expertos certificados en el portfolio de soluciones Microsoft completo, cubriendo así todas las necesidades de digitalización de nuestros clientes con un enfoque de simplificación de la gestión y optimización de costes.

Datos del webinario

Miércoles 19 de junio de 10 a 10.45 horas.
Webinario online a través de Microsoft TEAMS.

Inscripción al webinario

INSCRIPCIONES CERRADAS.
Puedes ver el webinario haciendo click aquí.

Para cualquier pregunta puedes contactar con Encarna Alcalá (e.alcala@dqsconsulting.com).

Ver webinario «Gestiona la sostenibilidad en Business Central»

Si no pudiste ver el webinario en directo o lo quieres volver a ver, aquí tienes la grabación subida a YouTube:

¿Quieres saber más sobre la sostenibilidad en Dynamics 365 Business Central? En DQS/ te asesoramos. ¿Por qué no nos preguntas cómo podemos ayudarte?

Resume o comparte este contenido a través de:

Publicaciones Similares

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas sobre el contenido?
Para cualquier pregunta ponte en contacto con nosotros.