Impulsa la innovación de tu negocio con los MVPs de DQS
En el mundo de la tecnología de Microsoft, existe un selecto grupo de expertos reconocidos como Microsoft MVP (Most Valuable Professional).
Seguramente has oído hablar del término, pero ¿qué significa ser MVP y qué valor aporta a nivel empresarial?
Hoy vamos a explorar la figura del MVP, por qué son sinónimo de innovación y actualización tecnológica constante, y cómo su conexión directa con el ecosistema Microsoft beneficia a empresas como DQS y sus clientes.
Al final, verás por qué contar con MVPs en tu equipo puede marcar la diferencia en soluciones más seguras, ágiles e inteligentes, y te invitaremos a dar el siguiente paso hacia la excelencia tecnológica con DQS.
¿Qué es un Microsoft MVP?
Un Microsoft MVP es, ante todo, un profesional excepcional reconocido por Microsoft por su experiencia técnica y su generosidad al compartir conocimiento. Microsoft otorga este título anualmente como galardón a miembros destacados de sus comunidades técnicas, en base a sus contribuciones durante el año anterior. Dicho de otro modo, un MVP es un experto apasionado que dedica tiempo a ayudar a otros – ya sea escribiendo artículos, participando en foros, dictando conferencias o colaborando en proyectos abiertos.
No es un empleado de Microsoft, sino un líder independiente que Microsoft reconoce públicamente por el impacto positivo que tiene en la comunidad.
Para darse una idea de la exclusividad de este reconocimiento, actualmente hay solo unos pocos miles de MVP en todo el mundo, representando a más de 90 países y casi 90 especialidades tecnológicas. El premio MVP es considerado el “Nobel” del mundo de la informática, lo que refleja su prestigio. Ser MVP implica no solo dominar una o varias tecnologías de Microsoft, sino también demostrar pasión por la innovación y un compromiso constante con el aprendizaje y la colaboración. Además, el título se renueva anualmente, por lo que cada MVP debe seguir contribuyendo y estando al día para conservar ese estatus de élite año tras año.
Innovación y actualización tecnológica constante
Uno de los mayores valores que aporta un MVP es su capacidad de mantenerse siempre a la vanguardia tecnológica. Los MVP suelen ser los primeros en probar nuevas funcionalidades, productos o servicios de Microsoft, muchas veces incluso antes de su lanzamiento público. Gracias a su participación activa en comunidades técnicas globales, blogs y eventos, están al tanto de las últimas tendencias y avances. Esto significa que cuando surge una nueva herramienta o una actualización importante, un MVP ya la conoce a fondo y sabe cómo aplicarla de forma práctica.
Para las empresas, contar con profesionales así es un verdadero beneficio. Como señala un directivo del sector, los MVP en las empresas son “un regalo del cielo”: adelantados a su tiempo en términos de tecnología, bien conectados globalmente y capaces de encontrar enfoques nuevos y creativos para soluciones innovadoras. En la práctica, esto se traduce en mayor innovación dentro de los proyectos: los MVP traen ideas frescas, mejores prácticas internacionales y soluciones fuera de lo común que pueden dar a tu negocio una ventaja competitiva. Su actualización constante asegura que las soluciones implementadas no se quedan obsoletas, sino que evolucionan al ritmo acelerado del mercado tecnológico.
Además, un MVP no se queda su conocimiento para sí mismo: por su propia naturaleza comunitaria, tiende a difundir internamente ese saber y capacitar al resto del equipo. Esto eleva el nivel de todo el departamento tecnológico de la empresa, creando una cultura de aprendizaje continuo. En resumen, un MVP impulsa la innovación no solo directamente en los proyectos que toca, sino también contagiando esa actitud de mejora continua en la organización.
Conexión directa con el ecosistema Microsoft
Otra ventaja clave de los MVP es la relación privilegiada que mantienen con Microsoft. Al ser parte del programa MVP, estos profesionales tienen línea directa con los equipos de producto de Microsoft: participan en sesiones exclusivas, como el MVP Summit anual en Redmond, donde intercambian ideas con los ingenieros que desarrollan las tecnologías. También suelen contar con canales de comunicación dedicados (grupos privados, listados de correo, early access a documentaciones) que les permiten dar feedback directo a Microsoft e influir en mejoras de productos.
Para nuestros clientes, esto significa que un MVP puede actuar como puente entre tus necesidades de negocio y Microsoft. Por ejemplo, si tu empresa enfrenta un desafío técnico particular, un MVP sabe con quién hablar dentro de Microsoft para buscar soluciones o aclarar el roadmap futuro de cierta plataforma. Su conexión con el ecosistema Microsoft implica también que están enterados de las hojas de ruta y novedades antes que el resto del mercado, pudiendo anticipar cambios importantes. En la práctica, un MVP en tu equipo puede adelantarse y preparar tus sistemas para futuras actualizaciones, evitando sorpresas y aprovechando oportunidades desde el día cero.
Además, esta cercanía con Microsoft ayuda a resolver incidencias de forma más ágil. Los MVP tienen acceso a recursos de soporte de alto nivel y al conocimiento colectivo de la red global de MVPs. Si surge un problema complejo, es muy probable que tengan contacto con alguien (otro MVP o empleado de Microsoft) que ya lo haya visto y pueda orientar la solución rápidamente. Esa capacidad de reacción y de influencia directa acelera los proyectos y reduce riesgos para tu negocio.
Los MVP de DQS: conocimiento de vanguardia a tu servicio
En DQS tenemos la suerte de contar en nuestro equipo con tres profesionales que han obtenido el premio MVP de Microsoft que ponen toda su experiencia al servicio de nuestros clientes. Cada uno es referente en su área de especialización:
- Antoni Granell – MVP especializado en Business Applications. Antoni es un experto en soluciones empresariales de Microsoft (Dynamics 365, Power Platform, etc.), siempre a la última en cómo estas herramientas pueden optimizar procesos de negocio.
- Joaquín Molina, también conocido como Kino Makino – MVP y experto en Ciberseguridad. Joaquín es una autoridad en seguridad en entornos Microsoft, aportando las mejores prácticas para proteger datos, infraestructuras y aplicaciones ante amenazas crecientes.
- Ramón Rautenstrauch – Microsoft MVP reconocido como referente en Copilot y tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa. Ramón lidera la adopción de herramientas de IA generativa como Microsoft 365 Copilot, ayudando a incorporar inteligencia y automatización avanzada en las soluciones.
Estas figuras no solo ostentan un título, sino que día a día contribuyen con su conocimiento de vanguardia, participan en comunidades técnicas globales y colaboran mano a mano con los equipos de producto de Microsoft. ¿El resultado? La combinación de esas tres facetas nos permite en DQS diseñar e implementar soluciones punteras, que son más seguras, ágiles e inteligentes gracias a ese toque MVP de excelencia.
Por ejemplo, el aporte de Antoni asegura que nuestras implementaciones de aplicaciones de negocio estén alineadas con las últimas funcionalidades y estrategias recomendadas por Microsoft, incrementando la eficiencia y flexibilidad de los sistemas de nuestros clientes.
En cada caso, el valor añadido es palpable: nuestros MVP actúan como aceleradores de innovación. Están constantemente probando nuevas características, compartiendo hallazgos con el equipo DQS y aplicando mejoras antes de que se vuelvan tendencia en el mercado. Asimismo, su presencia en comunidades globales (foros, eventos internacionales, grupos de usuarios) nos mantiene conectados con lo que otras organizaciones punteras están haciendo, para traer esas mejores prácticas directamente a sus proyectos.
Lleva tus soluciones Microsoft al siguiente nivel con DQS
En DQS creemos que la excelencia técnica solo tiene sentido si se traduce en impacto real en el negocio de nuestros clientes. Contar con profesionales reconocidos como Microsoft MVP es una muestra de nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la seguridad en cada solución que diseñamos. Pero más importante aún, es una ventaja de la que tu y tu empresa podeis beneficiaros directamente al trabajar con nosotros.
Si estás buscando llevar tus iniciativas con tecnología Microsoft al próximo nivel, te invitamos a contactarnos. El DQS/team está listo para acompañarte en diseñar e implementar soluciones a la vanguardia, adaptadas a tus necesidades y con la garantía de las mejores prácticas del ecosistema Microsoft.
Contáctanos en DQS y descubre cómo la combinación de experiencia MVP e innovación constante puede transformar tus soluciones Microsoft en un motor de crecimiento más seguro, ágil e inteligente para tu organización. ¡Juntos llevaremos tus proyectos al siguiente nivel!