Aplicación offline de inventario
DQS/ te invita a un webinario gratuito para descubrirlo.
Aplicación offline de inventario
En este webinar, exploraremos el desarrollo de una Canvas App para la gestión de inventarios en modo offline, permitiendo a los usuarios crear, consultar y gestionar inventarios sin necesidad de estar conectados a internet.
Los usuarios podrán generar inventarios nuevos, agregar productos escaneando códigos QR o códigos de barras, y también realizar búsquedas manuales de productos para añadir a los inventarios.
Con Power Automate, los datos de inventarios podrán ser recuperados automáticamente por localización. Además, se incluirá un apartado de gestión para que los administradores puedan visualizar todos los inventarios creados por los usuarios, gestionar su aprobación y asegurar que todo el proceso esté bajo control.
Ponentes:
🎤 Aitor Francés – Head of Low Code (a.frances@dqsconsulting.com)
🎤 Ángel Rubén García – Technical Consultant Low Code / Customer Engagement (r.garciag@dqsconsulting.com)
En colaboración con nuestro mayorista V-Valley:
Y de la mano de las soluciones Dynamics 365 de Microsoft:

DQS es 100% partner Microsoft y somos expertos certificados en el portfolio de soluciones Microsoft completo, cubriendo así todas las necesidades de digitalización de nuestros clientes con un enfoque de simplificación de la gestión y optimización de costes.
Datos del webinario
Miércoles 25 de junio de 2025 (10 a 11 horas).
Webinario online a través de Microsoft TEAMS.

Ver webinario «Aplicación offline de inventario»
Si no pudiste ver el webinario en directo o lo quieres volver a ver, aquí tienes la grabación subida a YouTube:
Notas de la reunión creadas por Copilot
- Introducción a la Plataforma de Bajo Código: Encarna y Aitor introdujeron la sesión explicando la importancia de las herramientas de bajo código dentro del ecosistema de Microsoft, destacando cómo estas herramientas democratizan el desarrollo y promueven la colaboración, permitiendo a cualquier usuario crear aplicaciones y automatismos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
- Importancia del bajo código: Encarna y Aitor destacaron que las herramientas de bajo código permiten democratizar el desarrollo, haciendo posible que cualquier usuario, independientemente de sus conocimientos técnicos, pueda crear aplicaciones y automatismos. Esto promueve la colaboración y facilita el acceso a la tecnología.
- Herramientas de Microsoft: Aitor explicó que dentro del ecosistema de Microsoft, las herramientas de bajo código, como Power Platform, permiten a los usuarios crear aplicaciones, automatismos, páginas web y agentes de copilot. Estas herramientas pueden trabajar de forma conjunta o independiente y se pueden conectar con otros sistemas, tanto de Microsoft como de terceros.
- Acceso simplificado: Aitor mencionó que el objetivo de las herramientas de bajo código es simplificar el acceso al desarrollo, permitiendo que los usuarios puedan crear automatismos y aplicaciones de manera intuitiva y ágil, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
- Funcionalidades de Power Platform: Aitor explicó las diferentes herramientas de Power Platform, incluyendo Power Apps, Power Automate, Power Pages, AI Builder y Copilot Studio, y cómo estas herramientas permiten crear aplicaciones, automatismos, páginas web y agentes de copilot que pueden trabajar entre sí y conectarse con otros sistemas.
- Power Apps: Aitor explicó que Power Apps permite a los usuarios crear aplicaciones de manera ágil, con una interfaz intuitiva que facilita el acceso a la información y la creación de aplicaciones.
- Power Automate: Power Automate permite conectar distintos sistemas y automatizar procesos. Aitor destacó que se pueden crear conectores personalizados si no existen los necesarios, y estos conectores se pueden usar en distintas herramientas dentro de Power Platform.
- Power Pages: Power Pages permite crear páginas web conectadas a datos, facilitando la creación de sitios web de manera sencilla y rápida.
- AI Builder: AI Builder incluye modelos predefinidos y modelos LLM que permiten realizar acciones concretas con inteligencia artificial, como la extracción de información de documentos, predicciones y clasificación de feedback.
- Copilot Studio: Copilot Studio permite crear agentes utilizando los componentes de Power Platform, integrándolos en aplicaciones, chatbots y otros sistemas para realizar acciones automatizadas.
- Desarrollo de Aplicaciones Offline: Aitor y Ángel Rubén discutieron la importancia de desarrollar aplicaciones que funcionen offline, especialmente en contextos donde la conectividad es limitada, como en almacenes. Explicaron cómo estas aplicaciones pueden almacenar datos localmente y sincronizarse con el servidor cuando hay conexión.
- Importancia del offline: Aitor y Ángel Rubén destacaron la necesidad de aplicaciones offline en contextos con conectividad limitada, como almacenes, para asegurar la continuidad del trabajo sin interrupciones.
- Almacenamiento local: Explicaron que las aplicaciones offline almacenan datos localmente en el dispositivo, permitiendo a los usuarios trabajar con datos reales incluso sin conexión.
- Sincronización de datos: Cuando hay conexión, las aplicaciones offline sincronizan los datos almacenados localmente con el servidor, asegurando que la información esté actualizada y disponible en todos los sistemas conectados.
- Gestión de Inventarios con Power Apps: Ángel Rubén presentó una aplicación de gestión de inventarios desarrollada con Power Apps, destacando su diseño intuitivo y funcionalidad simple. La aplicación permite crear, editar y eliminar inventarios, agregar productos mediante búsqueda o escaneo de códigos de barras, y gestionar usuarios y ubicaciones.
- Diseño intuitivo: Ángel Rubén destacó que la aplicación de gestión de inventarios tiene un diseño intuitivo, facilitando su uso por parte de los usuarios sin sobrecargar visualmente la interfaz.
- Funcionalidad simple: La aplicación permite realizar tareas básicas de gestión de inventarios, como crear, editar y eliminar inventarios, de manera sencilla y eficiente.
- Agregar productos: Los usuarios pueden agregar productos a los inventarios mediante búsqueda manual o escaneo de códigos de barras y códigos QR, agilizando el proceso de actualización de inventarios.
- Gestión de usuarios: La aplicación permite gestionar usuarios y ubicaciones, asignando permisos y roles específicos para cada usuario, lo que facilita la administración de los inventarios.
- Integración con ERP y Dataverse: Aitor explicó cómo integrar datos de un ERP externo con Dataverse para trabajar con aplicaciones de Power Platform. Destacó que Dataverse permite una conexión directa y eficiente con la aplicación, y cómo se puede configurar para trabajar offline, almacenando datos localmente y sincronizándolos con el servidor cuando hay conexión.
- Conexión con ERP: Aitor explicó que se puede integrar un ERP externo con Dataverse utilizando servicios web, Logic Apps, Power Automate, entre otros, para transferir datos de productos, inventarios y ubicaciones.
- Ventajas de Dataverse: Dataverse ofrece una conexión directa y eficiente con las aplicaciones de Power Platform, minimizando los tiempos de respuesta y facilitando la gestión de datos.
- Configuración offline: La funcionalidad offline de Dataverse permite almacenar datos localmente en el dispositivo y sincronizarlos con el servidor cuando hay conexión, asegurando que la información esté siempre actualizada.
- Base de datos local: Cuando se trabaja offline, se crea una base de datos local en el dispositivo que almacena los datos necesarios para la aplicación, permitiendo su uso sin conexión.
- Caso de Uso Real: Médicos Sin Fronteras: Aitor y Ángel Rubén presentaron un caso de uso real con Médicos Sin Fronteras, donde desarrollaron una aplicación de gestión de inventarios con funcionalidad offline. La aplicación permite gestionar inventarios, buscar productos por código de barras, agregar productos y realizar conteos, incluso en contextos de baja conectividad.
- Desarrollo de la aplicación: Aitor y Ángel Rubén explicaron que desarrollaron una aplicación de gestión de inventarios para Médicos Sin Fronteras, con funcionalidad offline para asegurar su uso en contextos de baja conectividad.
- Funcionalidades clave: La aplicación permite gestionar inventarios, buscar productos por código de barras, agregar productos y realizar conteos, facilitando la administración de inventarios en situaciones de conectividad limitada.
- Contextos de uso: La aplicación fue diseñada para ser utilizada en diferentes contextos de conectividad, asegurando su funcionalidad tanto en entornos con buena conectividad como en aquellos con conectividad limitada.
- Demostración de la Aplicación: Ángel Rubén realizó una demostración de la aplicación desarrollada para Médicos Sin Fronteras, mostrando cómo se pueden visualizar, crear y gestionar inventarios, agregar productos mediante búsqueda o escaneo de códigos de barras, y sincronizar datos con el servidor cuando hay conexión.
- Visualización de inventarios: Ángel Rubén mostró cómo se pueden visualizar los inventarios existentes, permitiendo a los usuarios ver los detalles de cada inventario y gestionar su contenido.
- Creación de inventarios: La demostración incluyó el proceso de creación de nuevos inventarios, mostrando cómo se pueden agregar productos mediante búsqueda manual o escaneo de códigos de barras y códigos QR.
- Sincronización de datos: Ángel Rubén explicó cómo la aplicación sincroniza los datos con el servidor cuando hay conexión, asegurando que la información esté siempre actualizada y disponible en todos los sistemas conectados.
- Conclusión y Sesión de Consultoría: Aitor concluyó la sesión destacando la capacidad de desarrollar aplicaciones funcionales y operativas en pocas semanas utilizando Power Platform. Invitó a los participantes a reservar una sesión de consultoría gratuita para discutir necesidades específicas relacionadas con la plataforma, mejora de procesos o inteligencia artificial.
- Desarrollo rápido: Aitor destacó que Power Platform permite desarrollar aplicaciones funcionales y operativas en pocas semanas, agilizando los tiempos de desarrollo y facilitando la implementación de soluciones tecnológicas.
- Invitación a consultoría: Aitor invitó a los participantes a reservar una sesión de consultoría gratuita para discutir necesidades específicas relacionadas con Power Platform, mejora de procesos o inteligencia artificial, ofreciendo apoyo y asesoramiento personalizado.
