Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: así fue nuestra participación en el evento de Espaitec

El pasado viernes estuvimos en Espaitec viviendo una mañana de esas que te recuerdan por qué la ciberseguridad importa tanto.

Fue El pasado viernes, DQS/ tuvo la oportunidad de participar en la jornada «Ciberseguridad en tiempos de inteligencia artificial: amenazas invisibles, decisiones críticas», organizada por Espaitec en colaboración con Economía 3 en la Universitat Jaume I de Castellón. Una cita imprescindible para entender dónde estamos —y hacia dónde vamos— en un escenario donde la IA redefine por completo el mapa de riesgos.

Nuestro CTO & CISO, Noé Villar, formó parte del encuentro aportando la visión práctica de cómo las organizaciones pueden prepararse para esta nueva realidad, cada vez más marcada por ataques personalizados, deepfakes y fraudes impulsados por modelos avanzados de IA.

IA y ciberseguridad: un nuevo tablero de juego

Durante la jornada se abrió un espacio de reflexión necesario: ¿estamos realmente preparados para defendernos en un entorno donde la inteligencia artificial también está del lado de los atacantes?

A partir de esa pregunta, los ponentes analizaron cómo ha cambiado la naturaleza de las amenazas y por qué la velocidad de adaptación se ha convertido en un factor crítico para cualquier empresa, desde una pequeña organización hasta una gran corporación.

Entre los temas que se abordaron:

  • La diferencia entre IA ofensiva e IA defensiva.
  • La necesidad de reforzar la concienciación interna ante nuevas formas de fraude.
  • El valor de contar con procesos y protocolos bien definidos.
  • Por qué la ciberseguridad debe entenderse como una inversión estratégica, no como un gasto.

Se compartieron datos, experiencias y ejemplos reales que ayudaron a aterrizar el debate en situaciones que las compañías ya están empezando a vivir en su día a día.

La aportación de DQS/: visión práctica y orientada a la acción

En su intervención, Noé Villar aportó una idea clave: la defensa no puede basarse solo en reaccionar. La anticipación, la formación del equipo humano y la capacidad de detectar señales tempranas son ya elementos indispensables para cualquier estrategia de seguridad moderna.

Además, se subrayó la importancia de combinar procesos bien definidos con herramientas tecnológicas de última generación. La IA puede ser un riesgo, pero también una aliada poderosa si se integra de forma controlada y estratégica.

La jornada incluyó una mesa redonda centrada en cómo tomar decisiones bajo presión durante un ciberataque, donde expertos del sector compartieron experiencias reales y pautas clave: cómo reaccionar cuando el incidente ya está en marcha, cómo coordinar equipos, qué aprender de ataques recientes y por qué el factor humano sigue siendo esencial.

Además, se grabó un nuevo episodio del podcast Innobar con B de Bar, enfocado en ciberseguridad e IA, que se publicará el 1 de diciembre.

Desde DQS/ agradecemos a Espaitec y Economía 3 la organización de un encuentro que refuerza el valor de compartir conocimiento en un momento en el que la IA redefine tanto las amenazas como las oportunidades.

En DQS/ te acompañamos en tu camino hacia una seguridad más sólida

Ayudamos a empresas de todos los tamaños a fortalecer su estrategia de ciberseguridad con un enfoque 360º: procesos, tecnología, cultura y anticipación.

✒️ Si quieres saber qué contamos en la jornada, ponte en contacto con Encarna que te podrá dar toda la información: formulario de contacto; Email: e.alcala@dqsconsulting.com; Teléfono: 621 407 793; o Whatsapp for Business: 621 407 793.

Fotos del evento

Resume o comparte este contenido a través de:

Publicaciones Similares

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas sobre el contenido?
Para cualquier pregunta ponte en contacto con nosotros.