Release waves de Dynamics 365 y Power Platform

Release waves de Dynamics 365 y Power Platform

¿Es la primera vez que escuchas el término de Release Wave? Te contamos qué son las Release Waves de Dynamics 365 y Power Platform.

Surfeando las Release Waves: Actualizaciones con Flow 🤙

¿Es la primera vez que escuchas el término de Release Wave? ¿Te suena de haberlo leído o escuchado en algún momento pero no sabes qué es exactamente? ¿O estás a la última de las novedades de Microsoft en relación a Business apps? Sea la situación que sea, sigue leyendo que esto te puede interesar: te contamos qué son las Release Waves de Dynamics 365 y Power Platform y por qué es importante que lo conozcas, en especial si tienes implantados algún producto de estas suites.

¿Qué son las Release Waves?

Las Release Waves son actualizaciones programadas que Microsoft lanza dos veces al año, de forma semestral, para sus productos Dynamics 365 y Power Platform, como son las aplicaciones de Sales, Customer Service, Supply Chain Management, Business Central, o las herramientas como Power Apps, Power Automate y Copilot Studio entre otros. Estas actualizaciones reciben el nombre de Wave (ola) porque se liberan en oleadas de cambios que se extiende a lo largo de varios meses.

Estas actualizaciones incluyen nuevas funcionalidades, mejoras en las existentes, y correcciones de errores. Las Release Waves buscan garantizar que los usuarios tengan acceso a las últimas innovaciones y mejoras en estas plataformas de negocio de forma totalmente transparente para usuarios y administradores. Es decir, que dispones de una actualización de tu producto, dos veces al año, de forma totalmente gratuita. ¿No es increíble?

¿Por qué se utiliza el enfoque de «olas»?

Existen dos razones principales por las que Microsoft decide utilizar este término; como todo su wording, no dan puntada sin hilo 😉:

  • Para mantener una hoja de ruta clara y concisa: Microsoft comunica con anticipación qué funcionalidades y cambios se liberarán en cada wave, para que los usuarios y empresas puedan prepararse con tiempo.
  • Para asegurar una implementación progresiva: Las actualizaciones no se publican a la vez, sino que se van habilitando en distintas fechas dentro del período. Esto permite a los equipos de IT y desarrolladores adaptarse y probar las novedades sin que todo ocurra de golpe.

La definición perfecta de esta implementación progresiva se puede ver por los distintos estados por los que pasa cada una de las funcionalidades de estas waves:

  1. Early Access: Sólo algunos entornos en algunos clouds concretos tienen acceso a estas funcionalidades para un primer testeo real.
  2. Public Preview: Es posible habilitarlo en todos los entornos (en ocasiones, limitado por cloud) para su validación por parte de usuarios en entornos de desarrollo o sandbox.
  3. General Availability: Disponible para todos los usuarios. La versión que se libera es estable y puede ser utilizada por los usuarios finales.

Periodicidad y fechas aproximadas

Como comentábamos previamente, existen dos Release waves a lo largo del año, todos los años:

  • Release Wave 1: Suele iniciar su despliegue en los primeros meses del año y se extiende hasta mediados de año.
  • Release Wave 2: Generalmente arranca en la segunda mitad del año y se van liberando hasta finalizar el mismo.

Previamente al despliegue, Microsoft publica con antelación un Plan de lanzamiento o Release plan, en el que se detallan las características previstas, sus fechas estimadas y las versiones de producto afectadas. Este plan es accesible para todo el mundo y podemos seguir aquellas actualizaciones que más nos interesan.

En ocasiones sucede que algunas funcionalidades anunciadas pasan por un proceso más largo de liberación, pudiendo dilatarse en el tiempo y pasando a formar parte de la siguiente reléase.

¿Qué se suele incluir?

Últimamente, todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial está en auge, lo sabemos ya todos a estas alturas. No obstante, además de añadir nuevas funciones basadas en esta maravillosa tecnología relacionada con nuestras business apps o herramientas de desarrollo y configuración, también se tienen en consideración otro tipo de mejoras o nuevas funcionalidades:

  • Integraciones: Nuevos conectores desarrollados por Microsoft para Power Automate o Power Apps, o integraciones internas entre Copilot y Microsoft Teams…
  • Actualizaciones de interfaz: Cambios en la forma de diseñar aplicaciones, plantillas para la creación de soluciones, mejoras en usabilidad…
  • Herramientas de gobernanza y seguridad: Otro de los puntos clave es la seguridad. Por ello, Microsoft pone bastante empeño en ir mejorando progresivamente todas las herramientas de gobernanza disponibles desde el centro de administración de Power Platform.
  • Mejoras de rendimiento: ¿Quién no quiere que su aplicación funcione mejor?

Gestión de la instalación

La gestión de la instalación de las Release Waves es crucial para asegurar una transición suave y sin interrupciones en el uso de las aplicaciones. Los administradores de sistemas deben seguir estos pasos para una correcta gestión:

  1. Revisión de notas de la versión: Antes de la instalación, es importante revisar las notas de la versión para entender las nuevas funcionalidades y cambios.
  2. Pruebas en ambientes de sandbox: Se recomienda realizar pruebas en ambientes de sandbox antes de aplicar las actualizaciones en producción para identificar posibles problemas.
  3. Planificación del tiempo de inactividad: Aunque las actualizaciones están diseñadas para ser lo menos disruptivas posible, es conveniente planificar un tiempo de inactividad en caso de ser necesario.
  4. Comunicación con los usuarios: Informar a los usuarios sobre las novedades y posibles impactos de la actualización para que estén preparados.

Espero que lo que te hemos contado aquí te haya servido para aprender, entender o asegurar tus conocimientos de este maravilloso concepto de Microsoft. Así que, la próxima vez que escuches hablar de una Release Wave, ya sabes que no se trata de una ola de surf, sino de una ola de innovación que te permitirá disfrutar de las últimas mejoras en tus aplicaciones de negocio. ¡Y todo esto sin tener que ponerte el traje de neopreno! 🌊😉

¿Quieres más información? En DQS estamos para ayudarte. ¿Por qué no nos contactas?

Resume o comparte este contenido a través de:

Publicaciones Similares

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas sobre el contenido?
Para cualquier pregunta ponte en contacto con nosotros.